OCTUBRE 26, 27, 28
EVENTO VIRTUAL
Previous
Next

CONNECT AGRO SERIES - Clean technology and smart agriculture edition, UK-LATAC

Es un evento organizado por las embajadas del Reino Unido en Latinoamérica y el Caribe y se llevará a cabo en un formato virtual del 26 al 28 de octubre del 2021.

El evento, durante 3 días, presentará al sector Agro en Latinoamérica y el Caribe una agenda académica compuesta por diferentes temáticas y actividades que buscan mostrar como a través de la innovación, la tecnología, y la experiencia del Reino Unido, se contribuye a la transición hacia una agricultura resiliente y climáticamente inteligente.

CONNECT AGRO SERIES

Clean technology and smart agriculture edition, UK-LATAC

Es un evento organizado por las principales embajadas del Reino Unido en Latinoamérica y se llevará a cabo en un formato virtual del 26 al 28 de octubre del 2021.

El evento durante 3 días presentará al sector Agro en Latinoamérica y el Caribe una agenda académica compuesta por diferentes temáticas y actividades que buscan mostrar a través de la innovación, la tecnología, y la experiencia del Reino Unido una transición hacia una agricultura resiliente y climáticamente inteligente.

Invitamos al sector público, privado y académico de la región a conocer y entender más sobre los desafíos y oportunidades de las cadenas de valor agrícolas con cero emisiones.

Registro

evento virtual

Realiza tu registro y accede a más de 8 horas de contenido gratuito sobre agricultura climáticamente inteligente a través de la innovación, la tecnología y la experiencia del Reino Unido

Programación

Día 1 - 26 de octubre

Transición del sector agrícola a un futuro descarbonizado.

8:00am-12:00m   //  7:00 am- 11:00 am

9:00 am- 1:00 pm     //  10:00 am- 2:00 pm

La sesión se centrará en el uso de tecnología, innovaciones y servicios que ayudan a reducir el impacto ambiental y las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) provenientes de la agricultura. Algunos de los temas incluidos en la agenda son:

  • Mejoramiento de la eficiencia en las fincas para reducir las emisiones actuales (transición a cero emisiones)
  • Agricultura basada en datos y transformación agroindustrial, tecnología inteligente y agricultura de precisión, incluida la ganadería y la pesca
  • Soluciones basadas en la naturaleza
  • Promoción del uso de fertilizantes nitrogenados y otros fertilizantes orgánicos
  • Identificación de métricas y métodos para medir y monitorear las emisiones de carbono a lo largo de la cadena de valor

Día 2 - 27 de octubre

Manufactura y cadenas de suministro sostenibles para la
industria agroalimentaria

8:00am-12:00m   //  7:00 am- 11:00 am

9:00 am- 1:00 pm     //  10:00 am- 2:00 pm

La agenda incluirá oportunidades de descarbonización, tecnologías e innovaciones que podrían implementarse durante el diseño y operación de proyectos agroindustriales y cadenas de suministro sostenibles, alineados con los compromisos internacionales para reducir las emisiones de gases efecto invernadero de la cadena de suministro de alimentos. La sesión se centrará en mostrar casos de estudio en el Reino Unido sobre:

  • Esquemas para Monitorear y reportar las emisiones de GEI de las empacadoras, almacenes, fábricas de procesamiento, entre otros.
  • Tecnologías de uso eficiente del agua y gestión de residuos
  • Energía limpia, eficiencia energética, energías renovables
  • Cadenas de suministro bajas en carbono

Día 3 - 28 de octubre

Estrategias para descarbonizar proyectos agroindustriales y
su cadena logística

8:00am-12:00m   //  7:00 am- 11:00 am

9:00 am- 1:00 pm     //  10:00 am- 2:00 pm

La sesión se centrará en compartir las mejores prácticas y estudios de casos de la industria sobre la aplicación de la descarbonización de cadenas logísticas y métodos de informes de acuerdo con los estándares actuales y futuros en:

  • Transporte de mercancías por carretera (carga)
  • Terminales portuarias y bodegas de almacenamiento
  • Transporte internacional

Workshop - 28 de octubre

Workshop Agro seguros para apoyar la resiliencia y
adaptación al cambio climático

8:00am-12:00m   //  7:00 am- 11:00 am

9:00 am- 1:00 pm     //  10:00 am- 2:00 pm

El taller brindará capacitación a las pymes agrícolas, los modeladores de datos y los proveedores de seguros enfocado en aumentar la capacidad técnica para desarrollar y diseñar soluciones novedosas de seguros basados en índices para la agricultura. El entrenamiento cubrirá los siguientes temas:

  • ¿Qué son las soluciones de seguros basados en índices?
  • Calidad de los datos (robustez y representatividad)
  • Modelado de datos (disparadores, riesgos básicos)
  • El papel de Internet de las Cosas (IoT) y la tecnología inteligente en el aumento de la aceptación de seguros paramétricos
  • Seguros basados en índices para transferir los riesgos del cambio climático
  • Marco regulatorio de seguros paramétricos en América Latina
  • Historias de éxito y desafíos para el futuro

Conferencistas